¿Quiénes somos?
El Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH) es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, autónoma, constituida a mediados del año 2014. Emerge como una instancia teórico-práctica de investigación social en materias que competen soberanamente a los habitantes y comunidades del archipiélago. Su principal objetivo es fortalecer el sentido de territorio en el archipiélago mediante la investigación social y la vinculación responsable con sus habitantes y comunidades.
Equipo CESCH
Investigadores permanentes
Francisco Vásquez
Nacido en Valparaíso, al año irá a vivir a Puerto Montt donde pasará 6 años de su vida, donde se conectará con su extensa familia materna. Desde esa época sentirá un apego especial con el territorio sureño. De vuelta en las periferias de Valparaíso pasará su niñez, adolescencia y juventud, desde donde experimenta y siente en carne propia y ajena las profundas desigualdades sociales de la sociedad chilena contemporánea. Ingresa a la Universidad de Plancha Ancha donde se titula de sociólogo con su Tesis titulada “Justicia en los ríos: La lucha del Movimiento por el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente en la Provincia de Petorca”. En estos años participó en distintas agrupaciones de corte socioambiental y barrial de la V Región.
En 2018 llega a Quellón y al tiempo después se integra al CESCH. Desde entonces, apoya algunas de las luchas de los habitantes del Archipiélago. Actualmente se encuentra realizando estudios referentes a historia y memoria local de Quellón, así como en el campo de la discapacidad.
Esteban Uribe Mansilla
Soy Chilote, nacido en Ancud, criado entre los campos del archipiélago y también en la ciudad de Castro, lugar desde donde migro a estudiar al continente como lo hace toda y todo joven Chilote que intenta continuar sus estudios. Desde ese momento siento el deber de utilizar los conocimientos adquiridos para defender este hermoso y único territorio, de protegerlo, de preservar su patrimonio material e inmaterial, de continuar co-forjándolo hacia el futuro.
Estudié Arquitectura en la Universidad Técnica Federico Santa Maria, donde me titulé con el Proyecto “Muelle de las islas, un mercado para la economía de Chiloé” (2016).
Mas allá de nuestro archipiélago, cruzando el mar, están destruyendo lugares a una escala impresionante por el afán de enriquecer a algunos, suerte es saber eso, para así evitar que ese sea el destino de nuestra territorio.
Sebastián Henríquez Farías
Criado en Quellón, Chiloé. Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Concepción (UDEC), ex presidente del Centro de Alumnos del Liceo Rayen Mapu de Quellón, ex presidente del Centro de Alumnos de la carrera de Derecho en la Universidad de Concepción, miembro del Movimiento “Capucha de Lana” de Quellón y del Colectivo de Estudiantes Chilotes en Concepción.
Sebastián también es asesor legal y comunicacional en materia sindical, artista gráfico autodidacta y ensayista.
Su trabajo en el CESCH se desenvuelve de manera ampliada, abordando gran parte de las problemáticas político-territoriales de Chiloé bajo un perfil crítico y propositívo hacia el control y gestión soberana del archipiélago.
Recientemente, se ha unido a la Cooperativa Digital Código Minga, grupo formado en Quellón para la educación y trabajo en materias digitales, con enfoque colaborativo.
Eduardo Mondaca Mansilla
Nacido y criado en el archipiélago de Chiloé. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Posgrado en Ecología Política por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Buenos Aires (2012). Académico y coordinador del área de investigación y postgrados de la Universidad de Los Lagos, Sede Chiloé.
Entre sus estudios y publicaciones más recientes destacan: “La soberanía política territorial: reflexiones críticas a partir del trato colonial interno y las coyunturas políticas actuales del archipiélago de Chiloé, sur de Chile”. Tesis doctoral, 2019; “Archipiélago de Chiloé: Memoria y descolonización entre acantilados extractivos. En Archipiélago de Chiloé: nuevas lecturas de un territorio en movimiento. CESCH/LOM, 2018; “Megaparques eólicos, destrucción de turberas y conflictividad sociopolítica: la urgencia de un ordenamiento territorial democrático”, junto a Durán y Natho, 2018; “Más allá de lo tangible: el Patrimonio como un diseño cultural vivo en Chiloé”, junto a Uribe y Mondaca, P., 2018; “El derecho a la salud en el archipiélago de Chiloé: el desafío de un modelo pertinente al territorio y su complejidad”, junto a Subiabre, V., 2018.
Concentra sus esfuerzos en el estudio e interpretación de las formas de construcción de poder político territorial, la soberanía territorial, la relación entre territorios y Estado, la ecología política y los repertorios de organización y resistencia territorial.
Vladia Torres Herrera
Su vida se gesta entre Santiago y Concepción, vinculada con Chiloé por intenso tejido familiar, creció con cuelgas, canastos e historias del archipiélago.
Comienza los estudios de Antropología en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, donde define sus inquietudes hacia el análisis de transformaciones socioeconómicas en el ámbito rural. Ahí forma parte del Grupo de investigación en ciencias sociales y economía, por el que se vincula con la localidad rural de Pureo, comuna de Queilen, realizando estudios sobre los conflictos derivados de la salmonicultura y el neoliberalismo.
Durante el año 2015 se diploma en Ecología Social y Ecología Política (USACH-Fundación Heinrich Boell) y a comienzos del 2017 se integra al equipo del CESCH, participando activamente, destacándose la colaboración en la edición del Libro «Nuevas Lecturas de un Territorio en Movimiento».
Gracias a una beca OEA durante el 2018 comienza una maestría en Geografía en la Universidad Federal de Bahía (Brasil) para investigar las dinámicas territoriales de la mitilicultura en Chiloé, esperando contribuir con el análisis sobre el trabajo y naturaleza de una importante actividad económica en la región.
Daniela Gumucio Dobbs
Desde pequeña formó un lazo íntimo con el archipiélago, arraigo que nace a partir del descubrimiento del Chiloé profundo a raíz de la radicación de su padre en el sector rural de Huillinco, lugar donde experimentó la vida comunitaria como una práctica cotidiana al formar parte de agrupaciones locales que construyen el territorio, gozó de estas tempranas experiencias que despertaron en ella el interés por las prácticas sociales transformadoras, comprendiendo la importancia de valorar la naturaleza, la historia y la cultura local para enfrentar el mundo de hoy.
Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, formada en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, actualmente ejerce su profesión en la comuna de Chonchi. Vive en Huillinco, donde es miembro activo de la comunidad y parte de una agrupación sociocultural llamada Aitué, en la cual se desarrolla en el área de educación, cuidado del medio ambiente, la protección del patrimonio biocultural y la organización del tejido social comunitario. Integrar el CESCH refiere al compromiso por realizar un aporte desde la investigación-acción ante nuestras problemáticas político-territoriales, comprendiendo que el tejido social debe ser soberano en la búsqueda de su buen vivir.
Adolfo Mariñanco Riffo
Pewenche (gente del piñón), nacido en Victoria, provincia de Malleco y criado desde cordillera a mar en la IX región. Por el trabajo de su madre, como profesora rural, conoció distintos lugares recónditos de la Araucanía indómita, empapándose así, de las formas de vida del hijo del piñón en las faldas del volcán Llaima hasta la vida de los pescadores artesanales lafkenche (gente del mar) de Hualpín, creando desde pequeño una visión crítica sobre la pobreza de su pueblo. Licenciado en Trabajo Social con mención en Desarrollo Social y Familiar de la Universidad Católica de Temuco, su experiencia profesional se ha centrado en la investigación socio-comunitaria del mundo mapuche. Inicia su caminar en la ONG Corporación Mapuche Newen para luego trabajar en el Departamento Jurídico del Observatorio Ciudadano, hiciendose partícipe de la defensa de los derechos indígenas de comunidades mapuche de la cordillera del lago Neltume ante la construcción del mega proyecto hidroeléctrico Neltume encabezado por ENDESA; a partir de ello publica el “Informe Socio productivo de las comunidades Mapuche Valeriano Callicul, Inalafken y Juan Quintuman del lago Neltume”(Equipo Jurídico, Observatorio Ciudadano, 2011) y su tesis de grado, “el precio del agua, Valoración sociocultural de la comunidad mapuche Inalafkén sobre el territorio del lago Neltume”(2012). Su mirada apunta hacia la investigación de los múltiples procesos y practicas de resistencia y soberanía territorial.
Felipe Subiabre Gallardo
Oriundo de la ciudad de Puerto Montt, migra hacia Argentina para cursar sus estudios en la Universidad de Buenos Aires, donde se gradúa como sociólogo, especializándose en demografía, estudios culturales y urbanos.
Su quehacer e interés profesional está vinculado al estudio de microespacios sociales. Lo anterior representado en diversas publicaciones referentes a las formas de habitar los espacios urbanos, producción y reproducción del espacio social, formas de sociabilidad, representaciones sociales discriminatorias, entre otros.
Su experiencia en investigación académica está situada en instituciones universitarias (Universidad de Buenos Aires y Pontificia Universidad Católica de Chile) e instituciones estatales (Ministerio de Hacienda – Argentina e Instituto Nacional de Estadística – Chile) en la recolección y producción de datos estadísticos y análisis de datos probabilísticos de población.
Desde el año 2018 reside en el Archipiélago de Chiloé, siendo partícipe del Centro de Estudios Sociales de Chiloé, donde desarrolla trabajos fundamentados en etnografía, estudios urbanos y migratorios.
Pia Santibáñez Bórquez
Chilota/ Antropóloga/ Magíster en Patrimonio Cultural.
Desde pequeña vivió en el campo de la ciudad de Castro relacionándose de manera cercana con la naturaleza, lo que la hizo entender la conciencia y el cuidado de la tierra. Tras vivir un par de años en el continente, hizo añorar y realzar sus raíces, su curiosidad por el rescate cultural, amor por las costumbres chilotas y el desarrollo rural, la incentivo a estudiar en la ciudad de Valdivia, obteniendo el Título profesional de Antropóloga en la Universidad Austral de Chile. Su mirada crítica y su vocación la ha hecho participar en diversos proyectos de investigación enfocados en contenidos relacionados a la antropología social cuyos propósitos están centrados especialmente en temas territoriales, identitarios, patrimoniales y de rescate de los saberes, creencias y prácticas locales del archipiélago de Chiloé. Entre sus áreas de interés están los ritos y prácticas mortuorias chilotas, religiosidad popular y patrimonio cultural en general de su querido territorio del archipiélago de Chiloé. Lectora voraz e investigadora incansable desarrolló su tesis en la localidad de Cucao en el marco, logrando una investigación acabada sobre la significación del mar en la costa pacifico de la isla de Chiloé, generando un libro de rescate y un documento histórico desde las voces de los propios miembros de la comunidad cucahuana. Su curiosidad por el mundo material e inmaterial de los ritos de la muerte del archipiélago de Chiloé la llevo a realizar un Magister en Patrimonio Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chile efectuando su tesis de postgrado en el atavío de tumbas en el archipiélago de Chiloé.
Joselyn Gómez Chodil
Nacida y criada en la ciudad de Castro, Chiloé. A los veinticuatro años migra a la ciudad de Viña del Mar para estudiar la carrera de Fotografía Profesional en el Instituto de Artes y Comunicación Arcos.
Desde una corta edad se vió envuelta en el ámbito artístico y cultural, habitando los escenarios del folklore y el teatro. Sus estudios de educación media se especializan en Servicios de Turismo, lo que la acerca a la cultura y el paisaje de su territorio. Todo este bagaje vuelve su visión al valor del rescate cultural.
Actualmente reside en la ciudad de Castro, en sus trabajos como fotógrafa prima la búsqueda de identidad, el uso de la imagen como canal hacia el territorio íntimo y colectivo, con la intención de establecer conexiones emotivas y/o críticas entre el paisaje, el cuerpo y las experiencias propias, lo que materializa desde un lenguaje analógico, digital.
Ha participado en curatorías colectivas, Festivales, Residencias fotográficas y ha expuesto colectivamente en diversos espacios como el Centro de Extensión del Ministerio de la Cultura y las Artes de Valparaíso, Instituto Arcos Viña del Mar, Escuela de Fotografía Cámara Lúcida de Valparaíso, Museo de Lukas, entre otros.